Episodio 1
El futuro incierto de las islas Galápagos
Crecen las denuncias por el impacto que generan más de 300 barcos chinos que pescan de manera intensiva en las afueras de las Islas Galápagos. Desde múltiples perspectivas, la Voz de América exploró los alcances de las alertas que constituirían claras señales de que la supervivencia de miles de especies en el archipiélago, está seriamente comprometida.
Selecciona un episodio
La reserva marina de Galápagos es un santuario de 3.500 especies
En el archipiélago convergen tres corrientes marinas. La corriente fría de Humboldt, proveniente de Perú. Una corriente cálida que llega desde Panamá y la corriente Cromwell, rica en nutrientes. La mezcla de estas aguas hace que Galápagos sea un lugar atractivo para diferentes especies migratorias.
La Reserva Marina de Galápagos
Fue creada en 1998 y la conforman 133 mil kilómetros cuadrados. En esta área no se permite la pesca industrial para proteger las especies endémicas y migratorias del archipiélago, algunas están amenazadas o en peligro de extinción.